CANVIAR MOLT PERQUÈ RES CANVIÏ

A 1972, en el moment en què Zbigniew Brzezinski era el director de la Comissió Trilateral va encarregar un informe a tres sociòlegs: Michel Crozier, fundador i director del Centre de Sociologie donis Organisations, París; director de recerca del Centre Nationale de Recherche Scientifique. Samuel P. Huntington, director associat del Centre d’Assumptes Internacionals de la Universitat Harvard. I Joji Watanuki, professor de Sociologia de la Universitat de Sophia, Tòquio. (1)

Un europeu, un altre nord-americà i un altre japonès, per a disposar d’una anàlisi global després de les mobilitzacions i revoltes de 1968-69 a Europa, Amèrica i Àsia que van aglutinar milions de persones, i que momentàniament van crear un malestar entre les classes dominants, ja que intuïen una certa pèrdua del control social. Les elits mundials s’interrogaven com governar unes societats en les quals l’autoritat de governs, partits polítics majoritaris i sindicats es percebia amb hostilitat, i perdien legitimitat.

Estaven preocupats.

I, com a cosa lògica, quan un està preocupat, intenta indagar els motius d’aquesta preocupació, la qual cosa sap fer molt bé el capital a diferència de les organitzacions obreres que gairebé sempre han preferit amagar el cap sota l’ala, ja sigui per incapacitat, sigui per por, o sigui per dogmatisme o burocratisme.

Aquest informe tenia per títol “La crisi de la democràcia. Informe sobre la governabilitat de les democràcies per a la Comissió Trilateral” (The Crisi of Democracy. Report on the Governability of Democracies to The Trilateral Commission). (2)

Al costat d’un canvi cultural es desencadenava l’anomenada “crisi del petroli” amb un increment de la desocupació, augment de les demandes sindicals obreres i demandes socials de la classe mitjana.

Una de les consideracions que segons l’informe caldria analitzar era la possibilitat que alguns processos polítics havien de mantenir-se sota el control dels experts, ja que segons la seva opinió, en moltes ocasions, l’autoritat ha de provenir de la jerarquia, de l’experiència i del coneixement de determinats sectors, i no del debat públic. Que avui podriem identificar amb els  “experts en salut”.

LES ELITS MUNDIALS PREOCUPADES

En la dècada dels seixanta es van produir les independències formals de la majoria de països africans, amb especial rellevància la independència d’Algèria (1962) després d’una tenaç lluita del poble algerià i un genocidi mai reconegut per França. Arran d’aquests canvis geopolítics, les enormes riqueses del continent africà ja no quedaven a total disposició dels països colonials, encara que conservessin part important de les mateixes havien de realitzar un cert repartiment amb els nous governants. La conseqüència per a Europa va ser un minvament dels seus ingressos anteriors fruit del saqueig total, i en relació amb això una insatisfacció a les demandes dels seus ciutadans als quals se’ls havia promès un constant augment dels seus nivells de consum i la promesa d’ascens social.

Aquesta ruptura de les expectatives dels ciutadans europeus, el nivell de consum dels quals s’havia realitzat en una escala ascendent des del final de la segona part de la guerra mundial, al costat d’una certa tolerància cap a les organitzacions sindicals, la col·laboració de les quals en la reconstrucció postbèl·lica va ser imprescindible per al capital, una part important de la classe obrera europea exigia amb una certa força millores en tots els àmbits. En paral·lel, la creació d’una extensa classe mitjana que prometia als seus fills un futur amb ascens en l’escala social.

La conjunció de diversos factors: reivindicacions econòmiques de la classe obrera, multiplicitat d’organitzacions ciutadanes, veïnals i professionals, exigència d’ascens social de les classes mitjanes, una intel·lectualitat progressista emanada de la resistència durant la guerra, i uns mitjans de comunicació encara no controlats totalment per les grans corporacions mediàtiques, van crear les premisses de les explosions socials a la fi de la dècada dels seixanta que posaven en dubte a governs, sistemes productius i sistemes educatius, amb la consegüent pèrdua de legitimitat de les elits nacionals i internacionals. Al costat d’això un cert sentiment solidari amb altres societats que, llunyanes, s’enfrontaven a la dominació imperialista (Cuba, Algèria, Vietnam, Laos, Cambodja, Burkina Faso, Namíbia, Angola, Moçambic, Colòmbia, Nicaragua, Guatemala…,) trencant el consens anterior que tancava els ulls davant la depredació colonial.

Als Estats Units l’auge de la lluita pels drets civils contra la segregació, la rebel·lió de Watts (Los Angeles) en 1965, (3) l’assassinat de MalcolmX (1965); Martin Luther King (1968) i els dos germans Kennedy (1963 i 1968); l’escàndol Watergate (1972). I l’augment de la protesta contra la intervenció a Vietnam que des de 1963 es va anar incrementant mitjançant manifestacions cada vegada més nombroses amb sabotatges als transports i unes certes produccions, ocupacions de centres universitaris, bloquejos de carreteres i la resistència a l’allistament militar amb milers de desercions, van obligar a suspendre a principis de 1973 la Llei de Servei i Entrenament Selectiu vigent des de 1940, un reclutament obligatori per a omplir les vacants en les Forces Armades dels Estats Units que no podien cobrir-se per mitjans voluntaris.

ÀSIA

Encara que el més conegut va ser sens dubte la intervenció dels Estats Units a Vietnam, Laos i Cambodja, a Àsia, durant els seixanta es produïa una mobilització social en diversos països fruit de diversos factors, però segurament el major d’ells va tenir a veure amb la guerra de Vietnam el moment culminant de la qual va coincidir en solidaritat amb l’Ofensiva del Tet del Front d’Alliberament de Vietnam en 1968 i en repulsa a la presència de les tropes nord-americanes en el sud-est asiàtic.

Al Japó, a principis de la dècada dels seixanta, un moviment popular i estudiantil va intentar evitar la ratificació del Tractat de Seguretat entre els Estats Units i el Japó i una organització estudiantil escindida del Partit Comunista del Japó va aconseguir el control de la Federació Japonesa d’Associacions Estudiantils. El 15 de gener de 1968, Dia de la Joventut, una gran marxa es va dirigir al port de Sasebo, en Negasaki, per a rebutjar l’escala del portaavions nord-americà “Enterprise”. Aquest mateix any una gran manifestació va bloquejar l’aeroport de Tòquio per a impedir que el primer ministre fes un viatge oficial a Vietnam del Sud en plena ocupació militar estatunidenca. Camino Norisuke, estudiant de doctorat en pedagogia en la Universitat de Tòquio, va publicar un llibre titulat “Teoria de la revolució estudiantil” en el que descriu: “les lluites universitàries que es desenvolupen actualment en tot el Japó i el punt culminant del qual se situa en la lluita de Todai i Nichidai sobrepassen qualitativament, per la seva amplitud i el nivell de les seves reivindicacions, totes les lluites reformistes entaulades fins ara”. (4)

El juny de 1968, els estudiants de la Universitat de Tòquio, la universitat més selecta del Japó, i la Universitat Nihon, la institució més gran d’educació superior del país, amb aproximadament una desena part de la població total d’estudiants universitaris, van crear els “Consells universitaris de lluita conjunta” (5). Segons el llibre de Dan Keisuke “el Japó Avui”, (6) la policia en 1969 va prendre el control de la Universitat de Tòquio després de dos mesos d’ocupació de la mateixa pels estudiants exigint una transformació del sistema educatiu denunciant l’autoritarisme en les relacions professor-alumne i la vinculació entre universitats i les grans empreses.

A l’Índia, la creació del moviment Naxalita en el nord-oest de Bengala i iniciat en 1967 per Charu Majumdar, Kanu Sanyal i Jangal Santhal, en el qual van participar un gran nombre de pagesos, estudiants i joves indis en repulsa del latifundi, l’explotació feudal i la humiliació social per part de terratinents i prestadors. En 1970 es funda la Federació d’Estudiants de l’Índia per part del Partit Comunista de l’Índia (Marxista) que va organitzar als estudiants en defensa de millores al sistema educatiu.

A Turquia, en 1965 es va fundar la Federació de la Joventut Revolucionària de Turquia, aglutinant a una part important d’estudiants que va explotar en 1968 exigint major participació en la presa de decisions estudiantils. La Universitat Tècnica de Mitjà Orient (METU) a Ankara, va ser una de les més actives políticament manifestant una postura antiimperialista. En 1968, Robert Komer, qui va prestar assistència militar a Vietnam, va ser nomenat ambaixador dels Estats Units a Turquia; el 6 de gener de 1969, ja com a ambaixador, va visitar a la METU, provocant que el seu vehicle fos incendiat pels estudiants. A causa d’això la METU va estar tancada durant set mesos, i la Universitat d’Istanbul per quatre. Un altre fet rellevant va ser la revolta per l’arribada de la Sisena Flota dels Estats Units a Istanbul.

Al Pakistan, el Moviment de 1968 va ser part de la protesta contra el règim dictatorial d’Ayub Khan. Al febrer i març de 1968 es va produir una ona de vagues al país. El 13 de febrer, es va hissar la bandera vermella a Lahore, i més de 25.000 treballadors ferroviaris es van manifestar amb el lema “Solidaritat amb el poble xinès: Destrueix el capitalisme”. En el districte industrial de Faisalabad, l’administració del districte va  sol·licitar el permís d’un líder sindical local Mukhtar Granota per al funcionament del transport per carretera. Els trens portaven pancartes amb missatges revolucionaris per tot el país. Va ser una resposta a l’explotació i l’opressió que van eixamplar l’abisme entre rics i pobres. Les protestes van durar fins a març de 1969 durant les quals es van mobilitzar entre 10 i 15 milions de persones aconseguint la renúncia del govern d’Ayub Khan. (7)

A Filipines, com a resultat d’una ona de protestes per la política dictatorial de Ferdinan Marcos des de 1965 en què va assumir la presidència del país, en 1968 es funda el partit comunista de Filipines després del Congrés de Restabliment que trencava amb la tradició de l’antic partit comunista (PKP-Lava), i en 1969 es va crear el Nou Exèrcit del Poble.

A la Xina, durant l’onzena sessió del VIII Comitè Central del 8 d’agost de 1966, es va prendre la “Decisió del Comitè Central del Partit Comunista de la Xina sobre la Gran Revolució Proletària”, el document de la qual guia (Declaració dels 16 punts), va partir del principi que la burgesia derrotada, es valia de les idees, de la cultura i els hàbits, per a tractar de corrompre a les masses i així, de nou, prendre el poder. Es va proclamar “no cal témer-li al desordre”, incitant a aniquilar la dominació dels intel·lectuals burgesos i proposant transformar el sistema educatiu col·locant “l’ensenyament al servei de la política proletària i combinar l’estudi amb el treball productiu”. Una revolució cultural que va esgarrifar no solament a les elits capitalistes, sinó també a l’anomenat socialisme real occidental.

AMÈRICA LLATINA

A Amèrica Llatina, l’assassinat d’Ernesto Guevara a Bolívia l’octubre de 1967 es converteix en un exemple que havia d’obrir consciències i atreure a més combatents. No és de menysprear el paper jugat pels canvis operats en el si de l’Església catòlica arran del Concili Vaticà II i l’impuls a l’anomenada teologia de l’alliberament. En 1968 Paulo Freire redacta el seu llibre ‘Pedagogia de l’oprimit’, que és la carta de naixement de l’educació popular i el sacerdot peruà Gustavo Gutiérrez pronuncia una conferència titulada “Cap a una teologia de l’alliberament”, amb la qual neix aquest corrent religiós. En el terreny del pensament crític, són els anys d’elaboració i difusió de la teoria marxista de la dependència pels brasilers Ruy Mauro Marini i Theotonio dos Santos, i de la formulació de la teoria de marginalitat per Anníbal Quijano, José Nun i Miguel Murmis.

En tota l’Amèrica Llatina, la lluita dels estudiants no és sinó la faç més visible del descontentament de les classes mitjanes i populars. Les protestes obrer-pageses tenien com a base el tema de la distribució de la terra i les supressions d’alguns beneficis de què disposaven els obrers industrials. La rebel·lió estudiantil expressava el descontentament de les classes mitjanes i urbanes empobrides.

A Mèxic, els moviments estudiantils de 1968 van ser el punt d’arribada de més d’una dècada de canvis socials particulars a Mèxic que van anar confluint amb les mobilitzacions internacionals. Va ser una voràgine de mobilitzacions en resposta a les formes culturals i institucionals vigents en les quals a més d’estudiants universitaris, escoles preparatòries i professionals, es van unir professors, obrers, mestresses de casa, sindicats i intel·lectuals tant de la Ciutat de Mèxic com de l’interior de la república. (8)

En un moment culminant de les protestes socials, el 2 d’octubre de 1968, a Mèxic capital, en la plaça de les Tres Cultures es va produir una matança de més de 300 persones que va representar el zenit de les detencions massives, arbitràries i il·legals que es van realitzar durant els mesos anteriors, i per la planificació detallada d’una massacre comesa per l’Exèrcit Mexicà i el grup paramilitar Batalló Olímpia, creat per a garantir la seguretat dels Jocs Olímpics, integrat per més de mil cinc-cents elements de diferents institucions policials i militars que es van infiltrar vestits de civils en Tlatelolco. (9)

A Xile, s’estava en vespres de la campanya electoral que portaria en 1970 a la victòria del candidat de la Unitat Popular, Allende. Ja en 1967, any de la Reforma Universitària, l’11 d’agost va començar el dia amb una pancarta en el frontis del edifici central de la Universitat de Santiago en el qual es llegia, referint al diari conservador: “El Mercurio miente” en una gran campanya de denúncia del paper que jugaven els mitjans de comunicació.

A l’Argentina, partir de 1964, la CGT va augmentar la seva combativitat ocupant fàbriques. El 15 març 1969, els estudiants van ocupar els carrers de Corrientes, on un d’ells va ser assassinat per la policia. En Rosario, un jove obrer i un estudiant van morir dels tirs de la policia el que va provocar l’alçament de la població. Després de la supressió de diversos beneficis dels quals gaudien els obrers cordovesos, el 15 de maig, la població de Còrdoba es va enfrontar a la policia en una multitudinària protesta que l’endemà es va transformar en vaga general. El 29 i 30 de maig va ocórrer el “Cordobazo”: obrers i estudiants van ocupar el centre de la ciutat.

A Colòmbia, l’enfrontament armat estava ja consolidat i la mort en combat del sacerdot Camilo Torres Restrepo, el febrer de 1966, va atreure nombrosos integrants cap a les diferents guerrilles. Al mateix temps una part important de la pagesia va apartar-se de la tutela del Govern reformista de Lleras. En una clara ruptura amb els terratinents i també amb el Govern que intentava conciliar interessos antagònics, es van ocupar 645 finques de grans propietaris durant 1970.

A l’Uruguai, en els cinc mesos que van transcórrer entre la marxa de l’1 de Maig del 68 i la clausura dels cursos en la Universitat de la República, la Universitat del Treball i els col·legis secundaris, decretada per Jorge Pacheco Areco el diumenge de 22 setembre, es van produir: 56 vagues, 40 ocupacions, 220 manifestacions i 433 atemptats amb còctels Molotov, segons xifres aportades per Jorge Landinelli en el seu llibre “1968: la revolta estudiantil”. Al maig hi havia 10 liceus ocupats, dos tancats per vaga, tres tancats pel Govern per a evitar ocupacions i els enfrontaments amb la policia eren gairebé diaris. Al juliol el Govern va decretar la militarització dels funcionaris estatals d’electricitat, aigua, petroli i telecomunicacions que estaven en vaga i es va produir una confluència entre obrers i estudiants.

Aquest, a grans trets és el panorama del “món occidental” perifèric on ja s’aveïnava el que posteriorment es va denominar la “crisi del petroli” de 1975. L’octubre de 1973, els països àrabs van decidir bloquejar les seves exportacions de cru a aquells països que havien fet costat a Israel en l’anomenada guerra del Yom Kipur, que havia tingut lloc en aquest mateix mes. Aquesta estratègia, unida a un control de la producció, va fer pujar el preu del petroli d’una forma espectacular al llarg dels mesos següents. Si abans del conflicte un barril valia, aproximadament, 1,65 dòlars, en 1974 el mateix barril cotitzava per sobre dels 9 dòlars.

Aquest augment, i els desequilibris que l’economia nord-americana i europea anaven arrossegant, van deslligar una crisi econòmica caracteritzada per l’existència simultània d’estancament i inflació. Encara que l’embargament petrolier només va durar sis mesos, amb la finalitat de fer front al fenomen inflacionista es va desencadenar una epidèmia d’alces de taxes d’interès dels bancs centrals que va encarir els crèdits, va provocar una reducció en el creixement econòmic i va augmentar la desocupació a Occident.

Respecte a Espanya, una detallada anàlisi del paper de la Trilateral en la denominada transició, va ser publicat per Aquilí González Neira en 1983 en el monogràfic núm. 17 de “Espanya Crítica” amb el nom de. “El supergobierno del mundo. La Trilateral manda en España”.

Les crisis econòmiques no són per si mateixes suficients perquè el capitalisme s’esfondri. La mortalitat del sistema no vindrà imposada per les forces derivades de les seves crisis. Cal tenir en compte la capacitat de resposta que exhibeix el capitalisme, amb la seva aptitud i la seva disposició – diverses vegades demostrades- de captar l’ensenyament dels seus revessos i contratemps, per a així perfeccionar la seva estratègia de conservació aplicant diverses solucions a problemes derivats de la seva essència i funcionament.

“D’acord amb una estratègia fundada en l’asimetria que exhibeix el mateix sistema globalment: les tendències de les crisis en les economies centrals són rescabalades o atenuades per les contratendèncias de les crisis exportades a les economies perifèriques, segons els moviments d’un intercanvi desigual el balanç del qual afavoreix sempre a les economies del pol dominant” (10)

LA TRILATERAL EN MARXA

En aquest context, és quan la Trilateral publica l’informe al·ludit “La crisi de la democràcia” fruit d’una escrupolosa anàlisi de la situació mundial, encara que en ell no es fa esment a cap dels conflictes a Àsia (amb l’excepció del Japó) a Amèrica Llatina o a Àfrica. La qual cosa no significa que no s’hagin analitzat al detall, però la diferència consisteix en el fet que les solucions per a aquests entorns geopolítics serien estrictament militars (cops d’estat, dictadures sagnants, fraus electorals, etc.) i en el centre del sistema les solucions anirien encaminades en primer lloc a la cooptació dels moviments socials, canvis legislatius, acaparament dels mitjans de comunicació i grans modificacions en els sistemes educatius. Tot això mitjançant una mescla de repressió i tolerància.

El gran canvi econòmic, polític, cultural i militar a partir de l’ona conservadora mundial en els anys 80, personificada per Margaret Tatcher i Ronald Reagan va ser el primer resultat de l’aplicació de les conclusions de l’Informe de la Trilateral, posteriorment anomenat neoliberalisme, tan al centre del sistema com a la perifèria  (a la perifèria ja havia començat abans amb el cop d’estat a Xile), el qual podem aventurar que és plenament vigent encara que hagi mutat a institucions com el Fòrum Econòmic Mundial, G-7, Open Society, Fundacions multinacionals i pel que hem viscut aquest any passat podríem incorporar també l’OMS.

AVUI, ESTÀ PREOCUPAT EL CAPITAL?

Fruit de l’experiència passada en la dècada dels seixanta del segle passat, per la qual va haver de realitzar un diagnòstic a posteriori per a establir un nou tipus de contracte social, de dramàtiques conseqüències per a la majoria de la humanitat, en l’actualitat el diagnòstic i les mesures derivades d’aquest, s’ha realitzat amb anterioritat a la possibilitat, encara que remota, d’esclats socials a escala mundial.

Els dissenys i metamorfosis realitzats a partir de la dècada dels vuitanta en posar en pràctica un nou patró tecnològic basat en l’aplicació microelectrònica al procés industrial i de serveis, la qual cosa van denominar tercera revolució industrial, van estar acompanyats d’un ampli desplegament de promeses per a tots els gustos. Per a netejar la consciència de la classe mitjana, l’invent, la creació i finançament de les anomenades organitzacions no governamentals a través de les quals van enrolar als fills de la classe mitjana que, sense aclaparadors problemes econòmics podien “ser solidaris” amb els pobres de la terra. Reflexió que va dur a terme Gustau Nerín en el llibre “Blanco bueno busca negro pobre”.

Com a mesura preventiva, analitzats els antecedents de la dècada dels seixanta, en els quals la reivindicació de llibertat sexual, que trencava amb els motlles d’una societat caracteritzada pel puritanisme i que establia un paral·lelisme entre llibertat sexual i llibertat política i econòmica, en els anys vuitanta una altra creació d’abast mundial fragmentava les possibles derives comunicatives entre les persones: La SIDA, que mitjançant una campanya propagandística mundial sense precedents, s’encoratjava a l’individualisme, al recel cap als semblants, es propagava la por, diàriament apareixien en les capçaleres dels noticiaris els morts, els infectats, les fotos esborronadores, la majoria falses, però amb un consens global davant un suposat virus del qual fins avui, estan buscant la seva cadena proteínica.

Una gran ofensiva de desmembrament d’alguns sindicats una mica rebels, i la cooptació dels mateixos en altres països a base de suculentes subvencions a canvi de no entorpir el procés de canvi de patró tecnològic. La privatització del públic, uns canvis radicals en els contractes de treball i les anomenades deslocalitzacions de les indústries cap a països amb molt baixos salaris i nul·la sindicació.

Tot aquest embull va encobrir les anomenades reestructuracions industrials amb el tancament de milers d’empreses i milions d’assalariats enviats a la desocupació.

Avui, en la segona dècada del segle XXI, el capital està immers en una nova remodelació a escala global per a mantenir la seva taxa de guany. El que denominen quarta revolució industrial, basada en les noves tecnologies de la comunicació, la intel·ligència artificial, la robòtica, el treball a distància o a domicili, amb unes conseqüències sobre els assalariats similars o pitjors a les dels anys vuitanta.

També, s’han posat en pràctica un manoll de mesures d’índole diversa per a imposar un nou contracte social que accepti, sense més, els futurs canvis. Dins d’aquestes mesures, tal vegada la de gran importància, ha estat l’experiment en l’àmbit mundial d’aïllaments i reclusions, prohibició de reunions, de manifestacions, de mobilitat…, utilitzant a semblança dels anys vuitanta un perill invisible atribuït a la maldat d’un virus, com el VIH-SIDA.

Així com en els anys 80 els paladins i caps visibles dels canvis estructurals van ser els dirigents polítics, ja l’any 2008, primera fase de la nova desfeta, van aparèixer els “experts” en economia els qui a l’estil dels antics endevins auguraven dissorts per a molts i alegries per a uns pocs. Aquests experts ens parlaven de crisis, de desequilibris financers, de dèficit, etc., i el gran vel que pretenia ocultar tot l’entramat despòtic del capital el van caracteritzar culpabilitzant a la banca pels seus mals hàbits. Però cada vegada el discurs era menys creïble i feia l’efecte en uns certs moments que podrien produir-se revoltes ocasionades pels centenars de milers de desnonats de les seves cases. Els “experts” econòmics queien en desgràcia als ulls de les poblacions.

QUÈ FER?

Els polítics cada vegada més deslegitimats, els dirigents sindicals menjant de la mà de la patronal, els “experts” en economia desautoritzats, l’aparició de formacions d’extrema dreta en multitud de països, i una “esquerra” amb la mirada posada solament en els espectacles electorals.

Espectacles als quals cada vegada assisteix menys públic, un petit exemple d’això han estat les recents eleccions al Parlament de Catalunya del 2021 en les quals la suma de l’abstenció, el vot nul i el vot en blanc ha suposat el 50,98% de l’electorat. Majoria absoluta! Però no és privatiu de Catalunya, ja que és una tendència que es generalitza a Europa a excepció dels cinc països que tenen el vot obligatori. Dóna el mateix, les butaques es mantenen en el mateix número i amb el mateix sou, encara que només es diposités un sol vot.

“Les dues raons principals per a no votar en les últimes eleccions de la UE, observades en l’àmbit de la Unió, són la falta de confiança en la política o el descontentament amb la política en general” (11)

“El fenomen de la creixent abstenció existeix des de fa diverses dècades i concerneix en certa manera a totes les eleccions. Fins a 1979, a Itàlia, l’afluència dels electors a les urnes superava el 90%. Des de llavors ha començat a baixar i mai ha deixat de disminuir: en els últims comicis europeus, només el 57% va acudir a les urnes. Excloent les eleccions locals, una de les dades més baixes va ser el de les eleccions regionals a Emília Romanya, en les quals només el 38% va votar. La decisió de no anar a votar si es converteix en una decisió generalitzada acaba per perjudicar la legitimitat de les institucions democràtiques i dels partits polítics, i afavoreix una evolució cap a models no sempre liberals. En 2019,segons l’Eurobaròmetre, l’organisme de la Comissió Europea que mesura i analitza les tendències de l’opinió pública, la confiança dels ciutadans en les institucions és baixa en tota Europa: des de fa uns deu anys, menys de la meitat de la població europea confia en les institucions polítiques del seu país”. (12)

Si els polítics estan cada vegada més desautoritzats, si els “experts” econòmics han demostrat àmpliament que les seves receptes condueixen a una depauperació d’àmplies capes de la població, si les Esglésies, mig buides, no tenen la potestat de condemnar a l’infern als heretges, i el recurs a la repressió implacable pot fer decaure encara més el desencantament en les institucions, els cervells pensants han encimbellat a una altra mena d’experts: “els científics” que al costat dels filantrops s’han erigit en una nova elit aparentment allunyada dels “polítics” i dels “economistes”.

Amb la mirada posada en el pròxim decenni, han articulat, igual que van fer a partir de les revoltes de 1968, unes noves modalitats d’acció política encapçalades pels portaveus del gran capital mundial que es caracteritza en aquests moments en el conglomerat cibernètic, el químic-farmacèutic i la indústria militar. Com a novetat en aquesta estratègia del capital han fet aparèixer als directius de l’Organització Mundial de la Salut com els nous salvadors de la humanitat mitjançant una campanya de terror, que ha estat posada en dubte per milers de científics de tot el món. (13)

I sota la cobertura dels nous “experts” estan transformant el teixit productiu, la concepció de la ciència, les relacions socials, la cultura, l’educació, en un nou intent de sumir a la població mundial en un estat de pànic, davant el qual s’intenta que acceptin els grans canvis tecnològics previstos.

La crisi de la democràcia de la Comissió Trilateral ha de ser interpretada com el suplement ideològic de l’atac neoliberal dels anys vuitanta. I dins d’aquest suplement cal destacar la necessitat del capitalisme d’estructurar una metamorfosi cultural.

Com a part de la cultura, la representació del planeta, des del segle XVI a través de la cartografia de Mercator, realitzada des del “primer món”, ha representat en el subconscient una visió del món en la qual l’anomenat nord és enorme enfront d’un sud decrèpit. Quan els mapamundis més populars estan deformats, la nostra visió del món està falsejada. Falsedats que s’utilitzen sistemàticament en qualsevol àmbit de la comunicació de masses. Que ara podem establir un paral·lelisme amb la divulgació gràfica i de dades respecte dels motius de la pandèmia i del «daltabaix mundial», començant per la reproducció caricaturesca d’un patogen, que s’ha nomenat SARS-Cov-2 o Covid-19, que es divulgaven com l’expressió «del mal», com «dimoni medieval», amb reiterades reproduccions i atribucions mancades de rigor científic, sense plantejar ni la realitat del seu origen, ni molt menys les causes reals d’on es poden establir el perquè de la patologia que està afectant determinats sectors de la població, especialment dels països predominantment «rics».
Patogen, que per a mantenir aquestes inconcrecions, els van caracteritzant com un «ser mutant», canviant-ho de nom amb cognoms de variants, que si la Britànica, Brasilera, Sud-africana, Californiana, Britànica-2, etc., en un relat novel·lesc sobre «enemics autorreplicants», amb explicacions oficials mancades de rigor, quan no de pura mentida, amagant l’evidència respecte del que és la tradicional modificació o mutació dels organismes microscòpics i silenciant altres factors tòxics, ambientals o de forma de vida que també intervenen en la generació de patologies en la salut humana.

Però tot això serveix en pro de mantenir el pànic davant el depredador invisible, símil a l’alienígena, amb l’únic propòsit d’estendre un estat de terror social i així sumir a la població no sols en el desconcert, sinó en una alienació que el desactivi socialment.

Si solament ens parem a mirar un arbre, podem perdre de vista el bosc.

Així, està ocorrent amb la nomenada pandèmia, els nostres ulls enfoquen i veuen xifres: de morts, d’infectats, de vacunats, d’aturats, de prestacions econòmiques, d’augment de la pobresa, de tancaments d’entitats productives, de nombre d’alumnes per aula, de pressupostos en l’ensenyament, de nombre de mestres, de quantitat de sanitaris, de pressupostos de sanitat…, xifres, xifres, xifres, però al voltant hi ha tot un bosc de canvis que queden difuminats, o aparentment sense cap relació amb les xifres.

De la mateixa manera que “l’operació pandèmia” s’ha organitzat des de molt abans de la data de la seva proclamació pública, altres aspectes, relacionats amb el canvi cultural necessari per al capital en aquesta nova “gran transformació”, parafrasejant a Polanyi, també se n’han anat organitzant en els últims anys grans canvis culturals, inserits mitjançant grans campanyes publicitàries i avalats per “experts” de totes les disciplines provinents del món acadèmic subvencionat. Al seu costat la confecció de figures “mediàtiques” de tall popular perquè el missatge arribés a un ampli ventall social.

“A mesura que s’intensifiquin les incomoditats, l’ordre social es farà més problemàtic i augmentarà el perill que els líders polítics busquin distreure el descontentament amb bocs expiatoris interns o externs”. Així ho anuncia Fred Block en la introducció del llibre de Polanyi La Gran Transformació (2a reimpressió. Fons de cultura econòmica. 2011). La qual cosa ha estat tinguda en compte pels dissenyadors de la “nova normalitat” que ens anuncien. Segons Milton Friedman, només una crisi produeix un veritable canvi. Quan aquesta ocorre, “les accions per a la reconstrucció depenen d’un conjunt d’idees preelaborades en l’àmbit polític-cultural”. (14)

“En la clandestinitat de la vida social neixen noves aspiracions, visions de la societat desitjable; el pensament alternatiu proposa una solució totalment diferent: Aquestes forces de la negació i de l’esperança són incertes i confuses, heterogènies i variables. Però aquestes forces són la vida que neix… cal posar en dubte l’actitud general que progrés i desenvolupament hagin de mesurar-se amb índexs tecnològics i econòmics que estan molt allunyats del context humà i social.” (15). Aquestes reflexions de Suchodolski ens conviden a pensar sobre els temes culturals tant referent a l’ètica com a l’educació, les relacions personals, els entorns socials i la relació amb la naturalesa.

Per a Gramsci, el projecte educatiu ha de tenir com a principi fonamental educar a la persona integral perquè sigui capaç de comprendre, acceptar o criticar la política, la cultura i la societat. No la concepció d’educar a les masses com a especialistes, tecnòcrates i altres experts professionals. Tenint aquest concepte com a referència, hem de recordar-nos del Pla Bolonya de 1999 que precisament reemplaça el coneixement integral per una amorfa especialitat fragmentada. La Declaració de Bolonya, de 1999 i l’Estratègia de Lisboa de 2001 va formar part de la negociació en el si d’OMC de l’Acord General de Comerç i Serveis i en aquest acord l’educació universitària passa a ser un d’aquests “serveis”.

En 2003 la Comissió Europea va finançar i va publicar un document que es va denominar “Tuning Educational Structures”, que estableix la sincronització de les estructures educatives, on s’afirma que els empresaris dins i fora d’Europa exigiran informació de confiança sobre el que significa en la pràctica una capacitació o un títol determinat. Abans de publicar l’informe es va dur a terme un qüestionari per a seleccionar 85 competències considerades pertinents per companyies privades i institucions d’educació superior. Van participar en l’estudi 150 graduats, 30 grans empresaris i 15 acadèmics, tots ells vinculats amb els governs i les grans companyies, i comença a parlar-se de la necessitat d’adquirir “competències”, deixant en un segon pla els continguts substantius propis de cada matèria. Amb base en aquestes competències demandades per l’empresariat, es van establir els actuals “estàndards educatius”. (16)

De la mateixa manera que s’ha exacerbat la individualitat i la competència en tots els ordres educatius, a escala social la cultura de l’individualisme ha penetrat amb així mateix amb força. Daniel Bernabé ha realitzat una radiografia en el seu llibre El parany de la Diversitat en el qual Pascual Serrano en la presentació diu: “Hem de donar una resposta urgent a aquestes preguntes, si no volem que la força del col·lectiu s’acabi diluint en l’irremeiable individualisme de l’identitari… Ja no es busca un gran relat que uneixi a persones diferents en un objectiu comú, sinó exagerar les nostres especificitats per a satisfer l’angoixa d’un present sense identitat de classe…”

Paral·lelament cal situar tot l’entramat de deshumanització, la teoria dels “transhumanistes” en la qual la reproducció de la societat ja no ha de ser el fruit afectiu de la relació entre dues persones de diferent sexe, sinó una sèrie de variants en les quals “la ciència” intervé en els cossos humans femenins per a convertir-los en màquines reproductores, que igual que en el treball assalariat, el fruit del seu treball és alienat i posat a la venda en supermercats de criatures per a aquelles persones que disposin de recursos suficients per a comprar-los. Aquestes persones-màquines reproductores no són membres de la classe dominant i els seus acòlits, sinó el proletariat femení mundial. L’edició de criatures amb característiques al gust del comprador, òvuls fecundats inserits en úters de dones proletàries per a proveir de successors a les classes dominants i la possibilitat d’edició de fetus amb característiques de submissió per a mantenir un proletariat dòcil.

Tot això és possible avui, no solament possible, sinó ja experimentat i llorejat amb el premi Nobel de química 2020.

I al voltant d’aquesta nova Gran Transformació, el discurs ecològic encunyat per les grans corporacions forma part de l’entramat cultural amb els seus discursos, pors, pronòstics catastròfics i figures mediàtiques al seu servei com la de Greta Thunberg passejant-la per les catedrals polítiques del món i a imatge i semblança del flautista d’Hamelin arrossegant darrere seu milers d’adolescents de tot el món.

Els grans contaminants mundials pertanyen al complex químic-farmacèutic-militar, així com la indústria automobilística de consum individual i la indústria tèxtil. Uns 80.000 milions anuals de peces de roba impulsats per la cultura del “fast-fashion”, la qual consisteix en una producció i consum massiu de roba en un temps reduït. Aquest sector produeix el 20% de les aigües residuals mundials i el 10% de les emissions globals de carboni. Però no apareix en perspectiva la reducció del consum ni militar, ni químic-farmacèutic, ni automobilístic individual, ni tèxtil, ni energètic. De què es tracta doncs?

Ekai Journal es fa una pregunta: la transició ecològica és progressista o reaccionària? “… La financerització de l’activitat econòmica, la dificultat de rendibilitzar les inversions productives, el context geopolític, han portat a l’oligarquia financera occidental a una aposta creixent pels models neomalthusians ja anunciats en els anys setanta pel Club de Roma, l’informe Kissinger i l’informe Rockefeller. Aquests models apunten a una aposta de les grans corporacions per assegurar el control polític d’Occident en un context de decreixement econòmic i a una cerca de la rendibilitat a través de la transferència de fons públics cap a sectors d’activitat específics, com el de les energies renovables.”. (17) Fons que aniran a compensar la caiguda de la taxa de guany de les grans corporacions.

La Comissió Europea d’Ursula von der Leyen va presentar el desembre de 2019 el denominat “Pacte Verd Europeu”, i el 14 de gener de 2020, la Comissió va completar aquesta iniciativa amb un pla de finançament que busca mobilitzar un bilió d’euros de fons públics durant la dècada vinent, (18) que aniran a parar a la butxaca dels mateixos causants dels desastres ecològics.

I pròximament a la porta de les oficines d’ocupació apareixerà un rètol que dirà: “Els que entreu aquí, perdeu tota esperança”. (Advertiment escrit en el llindar de la porta de “L’Infern”, en La Divina Comèdia de Dante Alighieri).

 

Josep Cónsola

Març 2021

 

REFERÈNCIES

 

ANNEX

NOTA 1.- És impossible trobar una edició en un altre idioma que no sigui l’anglès del citat informe de la Trilateral. A tenor d’això he realitzat una traducció completa del mateix al castellà (229 pàgines). A continuació, he seleccionat alguns extractes  que he considerat més il·lustratius, i algunes de les seves conclusions.

 

INTRODUCCIÓN

“… Este pesimismo sobre el futuro de la democracia ha coincidido con un pesimismo paralelo sobre el futuro de las condiciones económicas. Los economistas han redescubierto el ciclo de Kondratieff de cincuenta años, según el cual 1971 (al igual que 1921) debería haber marcado el comienzo de una recesión económica sostenida de la que el mundo capitalista industrializado no saldría hasta cerca del final del siglo.

… Uno de los principales objetivos de este informe es identificar y analizar los retos a los que se enfrenta el gobierno democrático en el mundo actual, determinar las bases para el optimismo o el pesimismo sobre el futuro de la democracia y sugerir las innovaciones que parezcan apropiadas para hacer más viable la democracia en el futuro.

  1. LOS RETOS A LOS QUE SE ENFRENTA EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO

El pesimismo actual parece provenir de la conjunción de tres tipos de desafíos al gobierno democrático.

… el número de regímenes en sociedades complejas que han sido derrotados en circunstancias que no implican una derrota extranjera es extremadamente pequeño: todos los regímenes, incluidos los democráticos, se benefician de la Ley de Inercia Política que tiende a mantenerlos en funcionamiento hasta que una fuerza externa se interpone

… Con la política exterior más activa de todos los países democráticos, Estados Unidos es mucho más vulnerable a las derrotas en ese ámbito que otros gobiernos democráticos que, al intentar menos, también arriesgan menos.  Dado el declive relativo de su influencia militar, económica y política, es más probable que Estados Unidos se enfrente a una grave reversa militar o diplomática durante los próximos años que en cualquier otro momento anterior de su historia.  Esto podría suponer un choque traumático para la democracia estadounidense.

… Además, en muchos países, los partidos comunistas desarrollaron una fuerza sustancial entre la clase obrera, llamando al derrocamiento de la “democracia burguesa” en nombre del socialismo revolucionario.  El legado político y organizativo de esta fase sigue existiendo en Francia e Italia, aunque no está en absoluto tan claro como antes que la participación comunista en el gobierno de cualquiera de estos países sería necesariamente el preludio de la muerte de la democracia en ellos.

… En la actualidad, un desafío importante proviene de los intelectuales y grupos afines que afirman su disgusto con la corrupción, el materialismo y la ineficacia de la democracia y con la sumisión del gobierno democrático al “capitalismo monopolista”. El desarrollo de una “cultura del adversario” entre los intelectuales ha afectado a estudiantes, académicos y medios de comunicación. Los intelectuales son, como dijo Schumpeter, “personas que ejercen el poder de la palabra hablada y escrita, y uno de los toques que los distingue de otras personas que hacen lo mismo es la ausencia de responsabilidad directa en los asuntos prácticos”. En cierta medida, las sociedades industriales avanzadas han engendrado un estrato de intelectuales orientados a los valores que a menudo se dedican a la derogación del liderazgo, al desafío de la autoridad y al desenmascaramiento y la deslegitimación de las instituciones establecidas, y su comportamiento contrasta con el del también creciente número de intelectuales tecnócratas y orientados a la política. En una época en la que se ha generalizado la educación secundaria y universitaria, la omnipresencia de los medios de comunicación y el desplazamiento del trabajo manual por empleados administrativos y profesionales, esta evolución constituye un reto para el gobierno democrático que es, al menos potencialmente, tan grave como los que plantearon en el pasado las clases aristocráticas, los movimientos fascistas y los partidos comunistas.

Además de la aparición de los intelectuales adversarios y su cultura, una tendencia paralela y posiblemente relacionada que afecta a la viabilidad de la democracia tiene que ver con cambios más amplios en los valores sociales. En las tres regiones de la Trilateral se está produciendo un cambio de valores que se aleja de los valores orientados al trabajo y al espíritu público y se acerca a los que hacen hincapié en la satisfacción privada, el ocio y la necesidad de “pertenencia y autorrealización intelectual y estética”. Estos valores son, por supuesto, más notables en la generación más joven. Suelen coexistir con un mayor escepticismo hacia los líderes e instituciones políticas y con una mayor alienación de los procesos políticos. El auge de este síndrome de valores está presumiblemente relacionado con la relativa afluencia que la mayoría de los grupos de las sociedades trilaterales compartieron durante la expansión económica de los años sesenta. Es posible que los nuevos valores no sobrevivan a la recesión y a la escasez de recursos. Pero si lo hacen, plantean un nuevo problema adicional para el gobierno democrático en cuanto a su capacidad para movilizar a sus ciudadanos para la consecución de objetivos sociales y políticos y para imponer disciplina y sacrificio a sus ciudadanos con el fin de alcanzar esos objetivos.

… (pág 8 y siguientes) El gobierno democrático no funciona necesariamente de forma autosostenida o con equilibrio autocorrectivo. Por el contrario, puede funcionar de manera que dé lugar a fuerzas y tendencias que, si no son controladas por algún organismo externo, acabarán por socavar la democracia.

… Los desafíos contextuales difieren, como hemos visto, para cada sociedad. Las variaciones en la naturaleza de las instituciones y procesos democráticos particulares de cada sociedad también pueden hacer que ciertos tipos de desafíos intrínsecos sean más importantes en una sociedad que en otra. Pero, en general, las amenazas intrínsecas son generales y en cierto grado comunes al funcionamiento de todos los sistemas democráticos. En efecto, cuanto más democrático es un sistema, más probable es que se vea en peligro por las amenazas intrínsecas. Los desafíos intrínsecos son, en este sentido, más graves que los extrínsecos. Las democracias pueden ser capaces de evitar, moderar o aprender a vivir con los desafíos contextuales a su viabilidad.

… Hay una razón más profunda para el pesimismo si las amenazas a la democracia surgen ineludiblemente del funcionamiento inherente al propio proceso democrático.  Sin embargo, en los últimos años, el funcionamiento del proceso democrático carece de los medios tradicionales de control social, una deslegitimación de control social, una deslegitimación de la autoridad política y de otras formas de autoridad, y una sobrecarga de demandas sobre el gobierno, que excede su capacidad de respuesta.

… El pesimismo actual sobre la viabilidad del gobierno democrático se debe en gran parte a la medida en que las amenazas contextuales, las tendencias sociales y los desafíos intrínsecos se han manifestado simultáneamente en los últimos años. Un sistema democrático que no se viera afectado por las debilidades intrínsecas derivadas de su propia actuación como democracia podría hacer frente a los retos políticos contextuales con mucha más facilidad.   Un sistema que no tuviera tales  importantes exigencias que le impone su entorno exterior podrían corregir las deficiencias que se derivan de su propio funcionamiento. Sin embargo, es la conjunción de los problemas políticos derivados de los desafíos contextuales, la decadencia de la base social de la democracia manifestada en el ascenso de los intelectuales opositores y de la juventud, y los desequilibrios derivados del propio funcionamiento de la democracia lo que hace que la gobernabilidad de la democracia sea una cuestión vital y, de hecho, urgente para las sociedades trilaterales.

… Esta combinación de retos parece crear una situación en la que las necesidades de propósitos y prioridades a más largo plazo y más ampliamente formulados, de una mayor coherencia global de la política, aparecen al mismo tiempo que la creciente complejidad del orden social, el aumento de las presiones políticas sobre el gobierno, y la disminución de la legitimidad del gobierno hacen que sea cada vez más difícil para el gobierno lograr estos objetivos.

… Las demandas sobre el gobierno democrático crecen, mientras que la capacidad de gobierno democrático se estanca. Este es, al parecer, el dilema central de la gobernabilidad de la democracia que se ha manifestado en Europa, América del Norte y Japón en los años setenta.

¿SE ESTÁN VOLVIENDO INGOBERNABLES LAS DEMOCRACIAS EUROPEAS?

… (pag 16 y siguientes) La gobernabilidad de las naciones de Europa Occidental se ve obstaculizada por otra serie de problemas relacionados que giran en torno al énfasis general en el gobierno burocrático, la falta de responsabilidad cívica y la ruptura del consenso.

…Por lo general, cuando el control social se ha conseguido tradicionalmente mediante una fuerte presión burocrática, el consenso democrático no se ha desarrollado plenamente y las rupturas consensuadas son posibilidades endémicas. Todos los países europeos conservan una parte de estos mecanismos de control tradicionales.

… Mientras que tradicionalmente se ha creído que el poder del Estado dependía del número de decisiones que podía tomar, cuantas más decisiones tiene que manejar el Estado moderno, más indefenso se vuelve. Las decisiones no sólo aportan poder, sino también vulnerabilidad.

… Todos estos problemas se ven ciertamente multiplicados por la nueva dimensión de los problemas internacionales, que ha convertido al Estado nacional europeo en una entidad un tanto obsoleta.  Evidentemente, se podría concebir un sistema federal europeo que pudiera apoyarse en fuertes sistemas descentralizados de toma de decisiones locales y regionales, reduciendo así la sobrecarga en la cúspide.

… (pag 33 y siguientes) Los medios de comunicación de masas… La vulnerabilidad del mundo cultural y su importancia para el conjunto de la sociedad se ve agravada por el papel central que desempeña en dos subsistemas básicos de las sociedades moderas: la educación y los medios de comunicación.

… La educación ejemplifica una serie de contradicciones básicas del mundo de la cultura.  El prestigio de los profesores ha disminuido con el tremendo aumento de su número, mientras que sus expectativas siguen estando muy influidas por el tradicional sabor liberal de su vocación. Y están, incluso más que otros intelectuales, directamente confrontados con la revolución de las relaciones humanas que perturba su modo tradicional de control social. Como consecuencia, la transmisión de las normas sociales, políticas y culturales se ha visto profundamente perturbada, retroalimentando así a la sociedad en su conjunto.

… Los medios de comunicación no están en una crisis tan grande como la de la educación. Sin embargo, han sido transformados por la explosión y expansión de las comunicaciones y el nuevo papel que desempeñan los intelectuales. La influencia de los medios de comunicación en la política y la gobernabilidad es mucho más directa que la de la educación, y los medios de comunicación desempeñan un papel muy decisivo en la actual deriva de las sociedades occidentales. Son una fuente muy importante de desintegración de las antiguas formas de control social en la medida en que contribuyen a la ruptura de las antiguas barreras de comunicación.  La televisión, en particular, ha desempeñado un papel importante en este sentido.  Ha hecho imposible mantener la fragmentación cultural y la jerarquía que eran necesarias para imponer las formas tradicionales de control social. 

… (pag 39 y siguientes) La participación, el consentimiento de las personas, la igualdad, el derecho de la colectividad a intervenir en los asuntos personales y la posible aceptación de la autoridad parecen ser las cuestiones previas a debatir antes de dar un diagnóstico razonable y proponer posibles soluciones.

… La relación de los valores con el comportamiento, y especialmente con el comportamiento institucionalizado, es mucho más compleja de lo que se suele creer, lo que hace que la interpretación de los sondeos de opinión sea muy cuestionable. Sobre todo, existe una gran discrepancia entre los valores profesados -lo que podemos obtener a través de los sondeos de opinión e incluso de las encuestas de actitud- y el comportamiento real -lo que la gente acabará haciendo cuando los problemas le obliguen a elegir-. No sólo existe una discrepancia, sino que la naturaleza, la importancia e incluso la dirección de esta discrepancia son difíciles de entender y, por tanto, de predecir. Por ejemplo, poco antes de la revuelta estudiantil francesa de mayo de 1968, los sondeos de opinión daban una representación casi idílica de la docilidad, el conformismo e incluso la apatía satisfecha de los estudiantes.

… Sin embargo, a un nivel inconsciente, podemos suponer que existe una racionalidad en el comportamiento de las personas que apuntala el mantenimiento de los roles sociales y sus características sociales y culturales, y estas racionalidades pueden considerarse como orientaciones de valor más estables y significativas. Sin embargo, estas orientaciones de valor no pueden hacerse evidentes fácilmente. Será tarea de las nuevas generaciones de científicos sociales plantear estos problemas en términos más operativos.

… Europa occidental, como el mundo occidental en general, ha convivido durante los dos o tres últimos siglos con un determinado modelo de racionalidad que ha influido de forma decisiva en los valores, al menos dándoles la estructura básica en la que podían expresarse. Este tipo de racionalidad, puede considerarse como la herramienta más poderosa que la humanidad ha descubierto para gestionar la acción colectiva, se basa en una clara distinción entre fines y medios y en una fragmentación analítica de los problemas dentro de un mundo que podría considerarse infinito.

…Por supuesto, pueden surgir dificultades con este modelo de racionalidad, y pueden ser reconocidas (a regañadientes). Por lo tanto, será necesario recurrir a la manipulación, al compromiso e incluso a la coacción para llegar a una decisión. Para la elaboración de las decisiones, la democracia puede verse como la encarnación menos mala y más ideal de la racionalidad.

… El sistema ha funcionado lo suficientemente bien mientras el cambio social era lento, la intervención de las autoridades públicas bastante limitada, y la fragmentación y estratificación de la sociedad lo suficientemente fuerte como para asegurar una aceptación pragmática del orden social y la autoridad establecida. Pero una vez que la explosión de la comunicación y la interacción social ha perturbado las barreras necesarias que hacían a las sociedades más simples y, por tanto, más manejables, este patrón básico de racionalidad se desintegra.

… En primer lugar, no hay forma de ordenar los objetivos ni racional ni democráticamente. Además, la calidad y la autenticidad de las preferencias y los objetivos se vuelven cuestionables. Está muy bien decir que la gente debe elegir según sus preferencias. Pero, ¿de dónde proceden esas preferencias? El contexto de influencias que se ejerce sobre ellas parece ser determinante. La manipulación se convierte en una especie de temor básico que impregna el credo democrático. Al mismo tiempo, las ciencias sociales comienzan a cuestionar este modelo de preferencias mostrando cómo las personas no tienen deseos a priori, sino que descubren los fines a partir de su experiencia; es decir, aprenden lo que quieren por ensayo y error y esquemas de aplicación. Por último, los fines se desarrollan sólo a través de los medios.

… En segundo lugar, los fines no aparecen en el vacío. Forman parte de universos estructurados que también abarcan los medios. Además, están interrelacionados y son conflictivos. Ninguno de ellos puede llevarse muy lejos sin interferir con otros fines. Por último, lo que son fines para un individuo o un grupo son medios para otros individuos o grupos.

… En tercer lugar, la ruptura de las barreras hace que las personas participen en conjuntos estructurados muy amplios en los que este esquema de racionalidad unilateral se vuelve terriblemente opresivo.

… En cuarto lugar, la racionalidad siempre estuvo atemperada por los límites de la tradición y la costumbre, y por la fragmentación de los problemas. Si los límites desaparecen, si por lo tanto la racionalidad gana demasiado, o si la autoridad establecida -ya sea religiosa o social- se desmorona, la racionalidad estalla; se vuelve en cierto sentido irracional.

… Si con este breve análisis de la crisis de la racionalidad modera como esquema estructurador de objetivos volvemos a nuestros problemas de gobernabilidad de las democracias occidentales, podemos sacar una primera serie de conclusiones. No es de extrañar que el concepto de racionalidad se haya puesto en cuestión. Su propio éxito estaba destinado a hacer estallar sus contradicciones. La ruptura cultural y moral de finales de los años sesenta ha expresado, pues, algo importante para el futuro. Cualesquiera que sean sus veleidades y las peligrosas amenazas que presenta para el modo de gobierno democrático, ha puesto al descubierto sobre todo las ilusiones de la racionalidad tradicional y puede ayudarnos a aprender un nuevo tipo de razonamiento en el que los valores profesados no sean la única guía para la acción moral.

… (pag 44 y siguientes) Aunque la gente suele sentir que la forma habitual de alcanzar objetivos ya no es aceptable (no se puede dar órdenes a la gente aunque se pretenda que se puede o incluso se hace), y mientras los sentimientos comunitarios parecen mucho más importantes para los jóvenes que el contenido real de cualquier objetivo, los principios básicos del credo democrático y cristiano siguen estando muy vivos y .colorean las empresas revolucionarias, así como las conservadoras. A este respecto, cuatro grupos de valores me parecen tan predominantes ahora como lo han sido durante mucho tiempo.

… En primer lugar, la libertad del individuo es el valor cardinal que no sólo es unánimemente compartido, sino que parece ser redescubierto de nuevo por cualquier tipo de movimiento nuevo, ya sea extremadamente radical o conservadoramente religioso. Se denota inmediatamente que estos movimientos tienen concepciones de la libertad muy diferentes. Pero esto no es tan cierto si uno se queda en el nivel de los valores políticos fundamentales. La única distinción fundamental que se puede ver en este punto es la oposición entre la concepción europea de la libertad, que es una especie de libertad-de, es decir, que enfatiza el derecho inalienable del individuo a no ser interferido, y la estadounidense, que es más bien una libertad-para, es decir, el derecho inalienable a tomar iniciativas y a dirigir a otros si así lo desean.

… En segundo lugar, la igualdad, sea cual sea su ambigüedad y sus posibles de la igualdad, sigue siendo una orientación de valores dominante en toda Europa Occidental. El igualitarismo europeo, sin embargo, muestra de nuevo una diferencia con respecto a la variedad estadounidense. Sigue siendo un tipo de igualitarismo estratificado. Las personas pueden exigir la igualdad con sus iguales de la forma más puntillosa, mientras que pueden aceptar la desigualdad entre estatus y estratos. Al contrario que los norteamericanos, pueden escandalizarse por las diferencias de trato que no reconocen el estatus de las personas, mientras que no les importan las diferencias entre estatus per se.

… El orden y la eficacia pueden ser elementos más sorprendentes para situarlos entre las creencias políticas fundamentales de los europeos occidentales. Sin embargo, no puede dejar de sorprender la importancia de este tipo de valores en el proceso político. Siempre que el desarrollo de la libertad amenaza con traer el caos, la demanda de orden es inmediata, incluso violenta.

… (pag 47 y siguientes) En toda Europa Occidental, El desarrollo de la interacción social, los efectos perturbadores del cambio acumulativo, la deriva cultural y la exposición del gobierno a la publicidad de los medios de comunicación han hecho que sea cada vez más difícil mantener el control social y responder a las preguntas de los ciudadanos.

… La racionalidad tradicional, por tanto, se desintegra. Pero los valores o las creencias políticas fundamentales no se ven afectados. Incluso pueden verse reforzados.

… El impulso de la igualdad, por supuesto, se desarrolla; puede pasar de un marco de referencia categórico estrecho a otro más amplio. Pero, básicamente, la rigidez del juego social y político es tal que no cabe esperar ningún cambio significativo en un futuro suficientemente cercano. Por el contrario, la necesidad de orden se reactiva por el aspecto caótico de un juego de chantaje generalizado. Y es de tipo más regresivo que progresivo. No parece que se produzca ningún aprendizaje. Como siempre, la gente pide libertad para sí misma y orden para los demás.

… Lo que está en juego, por tanto, no es el credo democrático y el ethos cristiano, que están menos directamente amenazados de lo que estaban, por ejemplo, en los años treinta , sino la contradicción entre estas creencias políticas fundamentales y los principios de acción que podrían hacer posible su aplicación.

… Los procesos democráticos anteriores se habían basado en la separación de grupos y clases. Se basaban tanto en la incomunicación institucionalizada como en la confrontación democrática. La autoridad era venerada como un medio indispensable para lograr el orden, aunque era rechazada como una peligrosa interferencia con la libertad.   Un modelo así no podía soportar los cambios estructurales . que destruyen las barreras, obligan a competir fuera de los límites tradicionales y suprimen la distancia que protegía la autoridad tradicional. Por tanto, se produce una profunda contradicción.  La gente tiende a probar prácticas diferentes y más abiertas o se ve obligada a ello, pero no puede soportar las tensiones que estas prácticas conllevan.   Como tampoco pueden soportar la autoridad que podría moderar estas tensiones y poner orden sobre ellas, se desarrolla un círculo vicioso muy resistente.  El aprendizaje real es escaso y la autoridad se esconde detrás de las relaciones públicas y la complejidad, pero se vuelve más vulnerable porque no se atreve a imponerse.

… Hay que aprender, y de hecho se está aprendiendo, nuevas pautas de tolerancia y ajuste mutuo para librar con estas tensiones crecientes y las consecuencias caóticas que pueden tener si la solución fácil de la inflación no está disponible. Sólo podemos esperar que la acción se anticipe a las creencias, es decir, que la gente aprenda de la experiencia en lugar de obedecer a motivaciones ya existentes. Este tipo de aprendizaje es perfectamente compatible con el sistema de creencias básico, aunque implica un cambio del concepto de libertad. Sin embargo, si este aprendizaje no se desarrolla con la suficiente rapidez, existe un riesgo creciente de crisis y regresión.

…Europa occidental ha conocido ya un trágico período de regresión cuando el mundo caótico y efervescente nacido de la Primera Guerra Mundial no pudo hacer frente a sus tensiones, especialmente las de la depresión, y cuando sus necesidades de orden fueron satisfechas recurriendo a las regresiones fascista y nazi. El fascismo y el nazismo pueden analizarse como un retorno a antiguos forros de autoridad para restaurar o imponer el orden indispensable.  Esto se asoció a un cambio repentino de las pautas de comportamiento que reactivaron las que estaban más cerca de los tipos anteriores.

¿Puede Europa Occidental sufrir otro revés semejante?

… Ciertamente no en el mismo forro y en la misma dirección. Queda poco en el núcleo de creencias actual en el que encontrar apoyo. No hay una voluntad fuerte, ni un sentido de misión, ni una dedicación real para luchar por la restauración de un orden moral anterior; no hay tanta voluntad para luchar por el capitalismo o incluso por la libre empresa como tal. Por lo tanto, no se puede esperar ningún movimiento fuerte desde un fondo “reaccionario” de derechas.

… Pero la regresión puede venir también de la izquierda por dos razones convergentes: Los partidos comunistas han surgido cada vez más como los partidos del orden, cuyos líderes son los únicos capaces de hacer trabajar a la gente, y siempre ha habido una tendencia muy fuerte a desarrollar el socialismo de estado y la interferencia de la burocracia pública como la solución fácil para gestionar lo imposible, es decir, para mantener el orden frente a los conflictos inmanejables.

… Estas afirmaciones pueden parecer paradójicas. En general, los partidos comunistas han perdido terreno o se han nivelado en casi toda Europa Occidental. Su ideología ya no tiene la misma apariencia. Se parece mucho a una iglesia rutinaria cuyo carisma ha desaparecido, al menos parcialmente. -¿Por qué unos partidos tan sosegados y moderados han de ser una amenaza para la democracia justo en el momento en que empiezan a respetar sus principios básicos?

La fuerza de los actuales partidos comunistas de Europa Occidental no reside, sin embargo, ni en su atractivo revolucionario ni en su capacidad electoral. Ciertamente, tienen bastante de ellas. Pero su única superioridad es la organizativa. Son las únicas instituciones que quedan en Europa Occidental en las que no se cuestiona la autoridad, en las que una cadena de mando primitiva pero muy eficaz puede manipular a una mano de obra dócil, en las que hay capacidad para tomar decisiones difíciles y ajustarse rápidamente, y en las que se pueden entregar bienes y respetar los plazos.

La autoridad puede ser pesada en estos partidos y el ambiente cerrado que han mantenido sobre su gente ha sido sin duda un freno para su desarrollo. Pero a pesar de estos costes, su maquinaria ha seguido siendo extraordinariamente eficaz y su superioridad ha aumentado enormemente cuando otras instituciones importantes han empezado a desintegrarse. Ahora no hay ninguna otra institución en Europa, ni siquiera las burocracias estatales, que pueda igualar las capacidades de los partidos comunistas en este ámbito.

Es cierto que mientras el problema del orden no se convierta en algo central, están fuera de juego; pero si el caos se desarrolla durante un tiempo suficientemente largo tras una depresión económica mayor, pueden proporcionar la última solución. La mayoría de los países europeos siempre han tenido una fuerte tradición de control estatal y procedimientos burocráticos para sustituir las debilidades de sus sistemas políticos. Aunque la burocracia puede ser un anatema para la mayoría de los habitantes de las polis de opinión, sigue siendo la solución fácil para cualquier tipo de problema. Esto, por supuesto, puede ser más cierto en el caso de Francia y Gran Bretaña, pero también es cierto en los países más pequeños y en Alemania, que, aunque se ha alejado del socialismo de Estado, sigue teniendo una fuerte tradición a la que se puede apelar.

Para muchos de los países occidentales la idea de la nacionalización, tras años de olvido y poco atractivo ideológico, ha vuelto a ser un tema de actualidad. En tiempos de caos político y depresión económica puede aparecer como el último recurso para salvar el empleo e igualar los sacrificios. Los partidos comunistas están ciertamente mejor capacitados para administrar la confusión resultante y restablecer el orden en las organizaciones sin líder. Ganarán entonces no por su atractivo sino por defecto porque los comunistas son los únicos capaces de llenar el vacío.

Ya han dado pruebas de su capacidad. Por ejemplo, han demostrado una notable eficacia en la han contribuido a restablecer el orden en las universidades italianas, francesas e incluso alemanas; y han demostrado en todas partes, incluso en Gran Bretaña, cómo influir en los principales sindicatos utilizando dispositivos de control de las minorías. Su potencial, por tanto, es mucho mayor a ese nivel que al nivel electoral o al nivel revolucionario. Y debido a este potencial pueden atraer a expertos y profesionales de alto calibre y también aumentar sus capacidades en el aspecto técnico.

Sin embargo, los comunistas tienen problemas. El más acuciante es el peligro de verse contaminados por las tendencias generales de las sociedades en las que tienen que actuar, es decir, ser incapaces de impedir la desintegración de su modelo de autoridad. Por eso se cuidan tanto de mantener su identidad revolucionaria. Han sido protegidos por su condición minoritaria de gueto y, mientras puedan mantenerla, su núcleo ha internalizado tanto sus prácticas, hasta ahora exitosas, que pueden soportar la presión del entorno durante bastante tiempo.

Tienen un partido difícil de jugar, -sin embargo.  Ellos deben estar lo suficientemente dentro para estar presentes cuando hay mucho en juego, y al mismo tiempo permanecer lo suficientemente fuera para mantener su capacidad de organización. Su debilidad fundamental radica en su dificultad para respetar la libertad de creencia y su incapacidad para aceptar el dualismo. ¿Pueden gobernar y controlar sociedades cuyas creencias políticas fundamentales les son ajenas?

¿No desencadenarían una reacción extremadamente fuerte? Es una pregunta difícil de responder porque estas sociedades están en medio de una profunda transformación cultural que afecta, con los principios de racionalidad, a la base de su estrategia política.

Sugerimos simplemente que si la toma del poder fuera repentina, sería probable una reacción anticomunista; pero si la ruptura fuera intensa y profunda pero también gradual, la llegada de los comunistas al poder podría ser muy difícil de cuestionar.

… (pag 57 y siguientes) CAPÍTULO III. LOS ESTADOS UNIDOS

… Esta oleada democrática se manifestó en una variedad casi infinita de formas. Consideremos, por ejemplo, simplemente algunos ejemplos de este aumento en términos de las dos normas democráticas de participación e igualdad. La participación electoral, que había aumentado durante las décadas de 1940 y 1950, disminuyó durante la década de 1960, alcanzando mínimos del 55,6% en las elecciones presidenciales de 1972 y del 38% en las elecciones de mitad de mandato de 1974.

… En la década de 1960 se produjo un notable aumento de otras formas de participación ciudadana, en forma de marchas, manifestaciones, movimientos de protesta y organizaciones “con causa” (como Common Cause, los grupos Nader y los grupos ecologistas). La expansión de la participación en toda la sociedad se reflejó en los niveles notablemente más altos de autoconciencia por parte de los negros, los indios, los chicanos, los grupos étnicos blancos, los estudiantes y las mujeres, todos los cuales se movilizaron y organizaron de nuevas formas para conseguir lo que consideraban su parte apropiada de la acción y de las recompensas. Los resultados de sus esfuerzos fueron testimonio de la capacidad del sistema político estadounidense para responder a las presiones de los nuevos grupos activos, para asimilar esos grupos al sistema político y para incorporar a los miembros de esos grupos a la estructura de liderazgo político. Los negros y las mujeres lograron impresionantes avances en su representación en las legislaturas estatales y en el Congreso, y en 1974 los votantes eligieron a una mujer y a dos gobernadores chicanos. En una línea similar, se produjo una notable expansión del sindicalismo de cuello blanco y de la disposición y voluntad de los empleados administrativos, técnicos y profesionales de las burocracias públicas y privadas para hacerse valer y conseguir la protección de sus derechos y privilegios.

… De manera similar, en la década de 1960 también se produjo una reafirmación de la primacía de la igualdad como objetivo en la vida social, económica y política.

… El significado de la igualdad y los medios para alcanzarla se convirtieron en temas centrales de debate en los círculos intelectuales y políticos. El que fue ampliamente aclamado como el principal tratado filosófico de la década (Rawls, A Theory of Justice) definió la justicia en gran medida en términos de igualdad. Las diferencias de riqueza y poder se consideraron con mayor escepticismo. La clásica cuestión de la igualdad de oportunidades frente a la igualdad de resultados se reabrió al debate. La preocupación predominante por la igualdad se puso de manifiesto en los títulos de los libros producidos por teóricos sociales y sociólogos en el transcurso de tres o cuatro años. Esta preocupación intelectual por la igualdad no se tradujo, por supuesto, en una reducción generalizada de la desigualdad en la sociedad. Pero el impulso dominante en la acción política y social iba claramente en esa dirección.

… Las causas de esta oleada democrática de la década de 1960 podrían ser: (a) permanentes o transitorias; (b) propias de Estados Unidos o más generales en todo el mundo industrializado avanzado. La oleada podría ser, por ejemplo, el resultado de tendencias sociales, económicas y culturales a largo plazo que estaban produciendo cambios permanentes en la sociedad estadounidense (a menudo englobados bajo el epígrafe de la “aparición de la sociedad postindustrial” y que a su debido tiempo afectarían igualmente a otros países industrializados avanzados. O podría haber sido el producto de un rápido cambio o agitación social y cultural en la década de 1960, que en sí mismo era transitorio y cuyas consecuencias políticas se desvanecerían con el tiempo, es decir, podría haber sido el producto de un proceso de cambio transitorio más que el producto de los resultados duraderos del cambio (por ejemplo, la rápida expansión de las inscripciones en la educación superior en la década de 1960, más que el alto nivel resultante de las inscripciones en la educación superior).  Además, dadas las similitudes que parecían existir entre el temperamento y los movimientos políticos de la década de 1960 y períodos anteriores de la historia de Estados Unidos, es posible que la oleada pudiera reflejar una dinámica peculiarmente estadounidense que se desarrolla de forma recurrente o cíclica. Por otro lado, también es posible que las fuentes del auge democrático estuvieran en una crisis transitoria pero general del mundo industrializado que se manifestó de forma comparable, aunque diferente, en otros países de la Trilateral. O, por supuesto, lo más probable de hecho y lo menos satisfactorio en teoría, el auge podría ser el producto de una mezcla de factores, perennes y transitorios, específicos y generales.

… A lo largo de los siglos, los Estados Unidos han tenido probablemente más éxito que cualquier otro gobierno a la hora de combinar la autoridad gubernamental y los límites de esa autoridad de una manera eficaz y adecuada al entorno, interno y externo, en el que ese gobierno ha operado. Los puntos de vista sobre lo que constituye el equilibrio deseable entre poder y libertad, autoridad y democracia, gobierno y sociedad, obviamente difieren. De hecho, el equilibrio real cambia de un período histórico a otro.  Una cierta fluctuación en el equilibrio no sólo es aceptable, sino que puede ser esencial para el funcionamiento eficaz de la democracia constitucional.

… La expansión de las actividades gubernamentales produjo dudas sobre la solvencia económica del gobierno; la disminución de la autoridad gubernamental produjo dudas sobre la solvencia política del gobierno. El impulso de la democracia es hacer que el gobierno sea menos poderoso y más activo, aumentar sus funciones y disminuir su autoridad. Las cuestiones a debatir son: ¿Qué profundidad tienen estas tendencias? ¿Cómo se pueden conciliar estos rumbos aparentemente contradictorios en el marco del sistema político existente? Si se restablece el equilibrio entre la actividad gubernamental y la autoridad gubernamental, ¿cuáles son las consecuencias de este restablecimiento para la oleada y el movimiento democráticos de la década de 1960? ¿Un aumento de la vitalidad de la democracia tiene que significar necesariamente una disminución de la gobernabilidad de la misma?

La magnitud de la brecha fiscal, su aparente inevitabilidad y dificultad, y sus efectos potencialmente desestabilizadores, fueron lo suficientemente importantes para el sistema existente como para generar una nueva variedad de análisis marxista sobre el inevitable colapso del capitalismo. “La crisis fiscal del Estado capitalista”, en palabras de James O’Connor, “es la consecuencia inevitable de la brecha estructural entre los gastos y los ingresos del Estado”. Como sugiere Daniel Bell, en efecto, el argumento representa un neo-neo-marxismo: El marxismo original dijo que la crisis capitalista sería el resultado de la competencia anárquica; el neo-marxismo dijo que sería el resultado de la guerra y los gastos de guerra, el estado de guarnición; ahora, la revisión más reciente, tomando en consideración el Welfare Shift, identifica la expansión de los gastos sociales como la fuente de la crisis fiscal del capitalismo.  Sin embargo, lo que los marxistas atribuyen erróneamente a la economía capitalista es, en realidad, un producto de la política democrática.

… (pag 74 y siguientes) EL DECLIVE DE LA AUTORIDAD GUBERNAMENTAL

… La esencia de la oleada democrática de los años 60 fue un desafío general a los sistemas de autoridad existentes, públicos y privados.  De una forma u otra, este desafío se manifestó en la familia, la universidad, las empresas, las asociaciones públicas y privadas, la política, la burocracia gubernamental y los servicios militares.  Las personas ya no sentían la misma compulsión de obedecer a aquellos que antes consideraban superiores a ellos en edad, rango, estatus, experiencia, carácter o talento.  

… La autoridad basada en la jerarquía, la pericia y la riqueza eran, obviamente, contrarias al temperamento democrático e igualitario de la época, y durante la década de 1960 las tres cosas fueron objeto de fuertes ataques.  En la universidad, los estudiantes, que carecían de experiencia, no podían participar en el proceso de toma de decisiones sobre muchos asuntos importantes.En el gobierno, la jerarquía organizativa se debilitó, y los subordinados de la organización actuaron más fácilmente para ignorar, criticar o derrotar los deseos de sus superiores de la organización. En la política en general, se cuestionó la autoridad de la riqueza y se hicieron esfuerzos exitosos por introducir reformas para exponer y limitar su influencia. La “desobediencia civil”, al fin y al cabo, era la pretensión de tener razón moral al desobedecer una ley que era moralmente incorrecta. Implicaba que el valor moral del comportamiento respetuoso con la ley en una sociedad dependía de lo que contenían las leyes, no del proceso por el que se promulgaban. Por último, la legitimidad electoral era, evidentemente, más congruente con el impulso democrático, pero aun así, a veces también se cuestionaba. El cuestionamiento de la autoridad impregnó la sociedad. En la política, se manifestó en una disminución de la confianza de los ciudadanos en los líderes e instituciones políticas, en una reducción del poder y la eficacia de las instituciones políticas, como los partidos políticos y la presidencia, en una nueva importancia de los medios de comunicación “adversarios” y de la intelectualidad “crítica” en los asuntos públicos, y en un debilitamiento de la coherencia, el propósito y la confianza en sí mismos de los líderes políticos.

… La oleada democrática implicó una ciudadanía más activa políticamente, que desarrolló una mayor consistencia ideológica en los asuntos públicos, y que luego perdió su confianza en las instituciones públicas y en los líderes cuando las políticas gubernamentales no se correspondieron con lo que deseaban. La secuencia y la dirección de estos cambios en la opinión pública ilustran dramáticamente cómo la vitalidad de la democracia en la década de 1960 produjo problemas para la gobernabilidad de la democracia en la década de 1970.

El aumento de la participación política a principios de la década de 1960 fue seguido por un aumento de la polarización de la opinión política a mediados de la década de 1960. El aumento de la polarización, a su vez, a menudo implicaba mayores niveles de conciencia de grupo (como entre los negros) que luego estimulaban una mayor participación política (como en la reacción de los blancos).

Los tres principales grupos de cuestiones que pasaron a primer plano fueron: las cuestiones sociales, como el consumo de drogas, las libertades civiles y el papel de la mujer; las cuestiones raciales, que incluían la integración, el transporte en autobús, la ayuda gubernamental a los grupos minoritarios y las revueltas urbanas; y las cuestiones militares, que incluían principalmente, por supuesto, la guerra de Vietnam, pero también el reclutamiento, el gasto militar, los programas de ayuda militar y el papel del complejo militar-industrial en general.

… Esta lógica también sugeriría que los más activos políticamente deberían estar más insatisfechos con el sistema político. En el pasado, ha ocurrido exactamente lo contrario: los participantes políticos activos han tenido actitudes muy positivas hacia el gobierno y las políticas. Ahora, sin embargo, esta relación parece estar debilitándose, y los que tienen poca confianza en el gobierno no son más propensos a ser políticamente apáticos que los que tienen mucha confianza en el gobierno.

De hecho, en las elecciones presidenciales de 1972 se produjo un descenso sustancial en el nivel de interés declarado en las elecciones y una estabilización de la actividad política de los ciudadanos en comparación con los niveles de las elecciones de 1968. Por lo tanto, hay muchas razones para pensar que puede haber un proceso cíclico de interacción en el que:

( 1) El aumento de la participación política conduce a una mayor polarización política dentro de la sociedad;

(2) El aumento de la polarización política conduce a un aumento de la desconfianza y a una sensación de disminución de la eficacia política entre los individuos;

(3) Una sensación de eficacia política decreciente lleva a una menor participación política.

… (pag 107 y siguientes) Las causas más específicas, y en cierto sentido “racionales”, de la oleada democrática podrían ser los problemas políticos específicos a los que se enfrentó el gobierno de Estados Unidos en las décadas de 1960 y 1970 y su incapacidad para resolverlos eficazmente. Vietnam, las relaciones raciales, el Watergate y la estanflación: todo ello podría conducir de forma natural a un aumento de la polarización sobre la política, a mayores niveles de participación política de protesta y a una menor confianza en las instituciones y los líderes gubernamentales.  De hecho, estas cuestiones y la forma en que el gobierno las abordó tuvieron su impacto; el desmantelamiento del Watergate fue, por ejemplo, seguido de una importante disminución de la confianza pública en el poder ejecutivo. La expansión de la participación política estaba en marcha mucho antes de que estos problemas llegaran a su punto álgido a mediados de la década de 1960, y los inicios del declive de la confianza y del aumento de la coherencia de las actitudes se remontan a antes de la participación a gran escala de Estados Unidos en Vietnam. De hecho, un análisis más detallado de la relación entre las actitudes hacia la guerra de Vietnam y la confianza en el gobierno sugiere que la conexión entre ambas puede no ser muy significativa. La oposición a  la participación de Estados Unidos en Vietnam, por ejemplo, se extendió entre los negros a mediados de 1966, mientras que entre los blancos los opositores a la guerra no superaron en número a los partidarios hasta principios de 1968.

… (pag 114 y siguientes)  A. Smíth dijo una vez que “la única cura para los males de la democracia es más democracia”. Nuestro análisis sugiere que aplicar esa cura en la actualidad bien podría estar echando más leña al fuego. En lugar de ello, la mayoría de los problemas de gobernanza en Estados Unidos se derivan de un exceso de democracia, un “exceso de democracia” en el mismo sentido en que David Donald utilizó el término para referirse a las consecuencias de la revolución jacksoniana que contribuyó a precipitar la Guerra Civil. Lo que se necesita, en cambio, es un mayor grado de moderación en la democracia.

En la práctica, esta moderación tiene dos grandes áreas de aplicación. En primer lugar, la democracia es sólo una forma de constituir la autoridad, y no es necesariamente una forma universalmente aplicable. En muchas situaciones, las reivindicaciones de la pericia, la antigüedad, la experiencia y los talentos especiales pueden anular las reivindicaciones de la democracia como forma de constituir la autoridad. Sin embargo, durante el auge de los años 60, el principio democrático se extendió a muchas instituciones en las que, a la larga, sólo puede frustrar los propósitos de las mismas. Una universidad en la que los nombramientos de los profesores están sujetos a la aprobación de los estudiantes puede ser una universidad más democrática, pero no es probable que sea una universidad mejor. Del mismo modo, los ejércitos en los que las órdenes de los oficiales han estado sujetas al veto de la sabiduría colectiva de sus subordinados han llegado casi de forma variable al desastre en el campo de batalla. Los ámbitos en los que los procedimientos democráticos son apropiados son, en definitiva, limitados.

En segundo lugar, el funcionamiento eficaz de un sistema político democrático suele requerir cierta medida de apatía y falta de participación por parte de algunos individuos y grupos. En el pasado, toda sociedad democrática ha tenido una población marginal, de mayor o menor tamaño, que no ha participado activamente en la política. Esta marginalidad de los grupos marginales es en sí misma antidemocrática, pero también ha sido uno de los factores que han permitido el funcionamiento eficaz de la democracia. Los grupos sociales marginales, como en el caso de los negros, se están convirtiendo en participantes de pleno derecho en el sistema político. Sin embargo, sigue existiendo el peligro de sobrecargar el sistema político con demandas que amplíen sus funciones y socaven su autoridad. Por lo tanto, es necesario sustituir la marginalidad de los grupos marginales por una mayor autocontención de todos los grupos.

La democracia es más una amenaza para sí misma en Estados Unidos que en Europa o Japón, donde todavía existen herencias residuales de valores tradicionales y aristocráticos. La ausencia de tales valores en Estados Unidos produce una falta de equilibrio en la sociedad que, a su vez, conduce al vaivén entre la pasión y la pasividad de los credos. La autoridad política nunca es fuerte en Estados Unidos, y es especialmente débil durante un periodo de pasión creencial de intenso compromiso con los ideales democráticos e igualitarios. En Estados Unidos, la fuerza de la democracia plantea un problema para la gobernabilidad de la democracia de una manera que no ocurre en otros lugares.

La vulnerabilidad del gobierno democrático en Estados Unidos no proviene, por tanto, de amenazas externas, aunque éstas sean reales, ni de la subversión interna de la izquierda o la derecha, aunque ambas puedan existir, sino más bien de la dinámica interna de la propia democracia en una sociedad altamente edificada, movilizada y participante. “La democracia nunca dura mucho”, observó John Adams.   “Pronto se gasta, se agota y se asesina a sí misma. Nunca hubo una democracia que no se suicidara”.  Ese suicidio es más probable que sea el producto de la sobreindulgencia que de cualquier otra causa. Un valor que normalmente es bueno en sí mismo no se optimiza necesariamente cuando se maximiza. Hemos llegado a reconocer que existen límites potencialmente deseables al crecimiento económico.  También hay límites potencialmente deseables a la extensión indefinida de la democracia política.   La democracia tendrá una vida más larga si tiene una existencia más equilibrada.

… (pag 166 y siguientes) CONCLUSIÓN

I EL CONTEXTO CAMBIANTE DEL GOBIERNO DEMOCRÁTICO

Si alguna vez hubo una historia de éxito democrático, ésta fue escrita por las sociedades trilaterales durante el cuarto de siglo que siguió a la IIª Guerra Mundial. Los componentes de ese éxito fueron: un liderazgo político generalmente positivo y generalizado dentro de cada país y por parte de Estados Unidos para la comunidad de naciones democráticas; un crecimiento económico sostenido y, en el caso de algunos países, espectacular; una mejora social y económica generalizada, que incluía una disminución del conflicto de clases y la asimilación de partes sustanciales de la población a los valores, actitudes y patrones de consumo de la clase media; y una resistencia exitosa, tanto colectiva como individual, a los desafíos planteados externamente por el poderío militar soviético e internamente por la fuerza de los partidos comunistas. Durante estos años, las instituciones democráticas, en su mayoría de carácter parlamentario, demostraron su viabilidad -en todas las sociedades trilaterales-; los partidos liberales, conservadores, socialdemócratas y democristianos compitieron entre sí en elecciones periódicas y compartieron las responsabilidades de gobierno y las oportunidades de oposición.

Esta feliz congruencia de circunstancias para la democracia ha llegado a su fin. Los retos a los que se enfrentan ahora los gobiernos democráticos son producto de estos éxitos pasados, así como de los cambios en las tendencias del pasado.  La incorporación de elementos sustanciales de la población a las clases medias ha aumentado las expectativas y aspiraciones, provocando así una reacción más intensa si éstas no se cumplen en la realidad. La ampliación de la participación política ha aumentado las exigencias al gobierno. El bienestar material generalizado ha hecho que una parte importante de la población, sobre todo entre los jóvenes y las clases profesionales “intelectuales”, adopte nuevos estilos de vida y nuevos valores sociopolíticos.  En el plano internacional, la confrontación ha dado paso a la distensión, con la consiguiente relajación de las restricciones en el seno de las sociedades y del ímpetu de colaboración entre ellas. Se ha producido un importante descenso relativo del poder militar y económico de Estados Unidos, así como un importante descenso absoluto de la disposición estadounidense a asumir las cargas del liderazgo. Y, más recientemente, la ralentización temporal del crecimiento económico ha amenazado las expectativas creadas por el crecimiento anterior, al tiempo que ha dejado vigentes los valores “posburgueses” que engendró entre los jóvenes y los intelectuales.

  1. CONSENSO SIN OBJETIVO: EL ASCENSO DE LA DEMOCRACIA

En una democracia, sin embargo, el objetivo no puede ser impuesto desde arriba por decreto; ni tampoco cobra vida a partir de la verborrea de las plataformas de los partidos, el discurso de los mensajes sindicales, o los del trono. Debe, en cambio, ser el producto de la percepción colectiva por parte de los grupos importantes de la sociedad de un gran desafío para el bienestar, y la percepción de que ese desafío amenaza a todos por igual. De ahí que en tiempos de guerra o en períodos de catástrofe sea fácil definir objetivos comunes.

En esta situación, la maquinaria de la democracia sigue funcionando, pero la capacidad de tomar decisiones de los individuos que manejan esa maquinaria tiende a deteriorarse. Sin un propósito común, no existe una base para establecer prioridades comunes, y sin prioridades, no hay fundamento para distinguir entre las demandas y los intereses privados que compiten entre sí.

III. LAS DISFUNCIONES DE LA DEMOCRACIA

En la mayoría de los países de la Trilateral se ha producido en la última década un deterioro de la confianza que el pueblo deposita en el gobierno, en sus líderes y, con menor claridad pero de manera más importante, de la que tienen el uno en el otro. La autoridad ha sido cuestionada no sólo en el gobierno, sino en los sindicatos, las empresas comerciales, las escuelas y las universidades, las asociaciones profesionales, las iglesias y los grupos cívicos. En el pasado, las instituciones que han desempeñado el papel principal en el adoctrinamiento de los jóvenes en sus derechos y obligaciones como miembros de la sociedad han sido la familia, la iglesia, la escuela y el ejército. La eficacia de todas estas instituciones como medios de socialización se ha reducido severamente.

Toda organización social requiere, en alguna medida, de desigualdades en cuanto a la autoridad y de una diferenciación de funciones. En la medida en que la propagación del temperamento democrático corroe todo esto, ejerciendo de nivelador y actuando como influencia homogeneizante, destruye las bases de la confianza y la cooperación entre los ciudadanos y crea obstáculos a la colaboración en pro de un objetivo común.

El liderazgo ha caído en descrédito en las sociedades democráticas. Sin confianza en su liderazgo, ningún grupo funciona eficazmente. Cuando el tejido del liderazgo se deteriora entre otros grupos de la sociedad, también lo hace en los altos niveles políticos de gobierno. La gobernabilidad de una sociedad a nivel nacional depende de la medida en la que se encuentre efectivamente gobernada en los niveles subnacionales, regionales, locales, funcionales e industriales. En el estado moderno, por ejemplo, los poderosos sindicatos “jefes” eran a menudo considerados como una amenaza para el poder del estado. En la actualidad, sin embargo, los líderes sindicales con autoridad efectiva sobre sus miembros son menos un desafío para la autoridad de los líderes políticos nacionales que un requisito previo para el ejercicio de la autoridad por parte de dichos líderes. Si los sindicatos están desorganizados, si sus miembros se rebelan, si las demandas extremas y las huelgas salvajes están a la orden del día, la formulación y aplicación de una política nacional de salarios se hace imposible. El debilitamiento de la autoridad en toda la sociedad contribuye así al debilitamiento de la autoridad del gobierno.

Las múltiples fuentes de poder en una sociedad democrática garantizan que cualquier decisión política, cuando se toma, por lo general tenga que contar al menos con el apoyo tácito de la mayoría de los afectados y preocupados por ella. En este sentido, la creación de consenso está en el corazón de las políticas democráticas. El deterioro del sistema de partidos en el mundo industrializado plantea la pregunta: ¿hasta qué punto es viable un gobierno democrático sin partidos o con partidos muy debilitados y atenuados?

…Se debe evitar que cunda la creencia de que el mismo progreso que hicieron posible para un gran número de ciudadanos debe ahora deshacerse.

De hecho, creo que este intento de hacer retroceder las ruedas de la historia para tratar de recrear el estado que, afortunadamente y deliberadamente, hemos dejado, es en muchos sentidos tan incivilizado, incluso primitivo, como la creencia de que todo lo que necesitamos es la propiedad nacionalizada, la planificación pública y el control de los trabajadores.  Cualquiera de estos errores debe ser evitado si esperamos conseguir crear condiciones democráticas y mantenerlas.”

 

NOTA 2.- La transcripció de llargs paràgrafs l’he considerat obligada per a no situar els fragments que he ressaltat en negreta com a elements fora de context, sinó dins d’unes consideracions globals, ja que l’informe està realitzat molt sagaçment, no en va havia de ser d’utilitat per al futur immediat i a mitjà termini.

En funció d’una lectura atenta que cadascú tregui les seves conclusions.

 

 

Josep Cónsola

Març 2021